ADMINISTRACIÓN SISTEMATICA
La Administración es un concepto que comprende todoconteniendo todas las actividades para tomar decisiones y variables como la
planeación, la organización, integración, la dirección, el control, la
coordinación, etc.
El
concepto de sistemas implica
una manera de pensar respecto de la tarea de administrarlos nos lleva al estudio de las interrelaciones
entre los elementos del sistema (subsistemas) para lograr un objetivo común,
permitiendo generar alternativas de estructura orgánica o agrupamiento de los
elementos que pertenecen al sistema, para responder a los requerimientos de
eficacia del objetivo o producto final, y de eficiencia del proceso para
alcanzarlo y dependerán de la forma en que se definan los
subsistemas de los distintos niveles de separación (estratégico de coordinación
y operativo) y de las interrelaciones entre ellos
Partes de la Escuela de Sistemas
- Los Sistemas de Información.
- La de los modelos de decisión en la Administración
- La del Enfoque de Sistemas
las funciones Administrativas que se desarrollan en el
ejercicio de la Administración, tales como planeación, organización,
integración, dirección y control, pueden considerarse también como subsistemas
interrelacionados dentro de un sistema total Administrativo.
Características de los sistemas
- Propósito u objetivo
- Globalismo o totalidad
- Entropía
- Homeostasia
- podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema
Tipos de sistemas
- Sistemas cerrados
- Sistemas abiertos
ENFOQUE:
- se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias
- se caracteriza por su perspectiva holística e integradora
- las organizaciones comparten con todos los sistemas abiertos propiedades como la entropía negativa, retroinformación, homeostasis, diferenciación y equifinalidad
- consisten en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos
Limites de los sistemas
consisten en totalidades, por lo tanto, son
indivisibles. Poseen partes y componentes, en algunos de ellos
sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades entre estos y sus
ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites queda en manos de
un observador. En términos operacionales puede decirse que la frontera es
aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le
pertenece y lo que fuera de él
Cada sistema mantiene ciertas fronteras que
especifican los elementos que quedan incluidos dentro del mismo, por eso dichos
límites tienen por objetivo conservar la integración de los sistemas, evitar
que los intercambios con el medio lo destruyan o entorpezcan su actividad
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS SISTEMÁTICO
- Punto de vista sistemático
- Enfoque dinámico
- Multidimensional y multinivelado
- Multimotivacional
- Probabilístico
- Multidisciplinaria
- Descriptivo
- Multivariable
- Adaptativa
LUDWIG VON BERTALANFFY
La Teoría General de
Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada
"organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un
sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por
medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General
de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario